Efectos de la alimentación infantil con fórmula de leche de cabra o fórmula de leche de vaca sobre la dermatitis atópica.
La dermatitis atópica o eccema afecta a todos los grupos de edad, pero puede ser especialmente preocupante en bebés y niños pequeños. En un pequeño estudio realizado en Australia1, se observaron diferencias en el número de casos de dermatitis atópica durante el primer año de vida entre los bebés alimentados con fórmula infantil de leche de cabra en comparación con aquellos bebés que recibieron fórmula infantil de leche de vaca.
Si bien tanto las fórmulas de leche de cabra como las de vaca proporcionan resultados muy similares tanto en crecimiento como en su valor nutricional en aquellos lactantes que no pueden recibir leche materna, ambas difieren ligeramente en su composición, tipos de grasas y proteínas2.En base a estas observaciones, el estudio GIraFFE quiere comprobar si son estas diferencias las que juegan un papel en el desarrollo de dermatitis atópica o alergias. Sin duda, comprender el papel de estos factores en el desarrollo de la dermatitis atópica y alergias ayudará a mejorar tanto la composición de las fórmulas infantiles como las pautas recomendadas para la nutrición infantil.
Objetivo
El objetivo del estudio GIraFFE es comparar si las fórmulas infantiles de leche de cabra y de vaca tienen efectos diferentes sobre el desarrollo de la dermatitis atópica y otras enfermedades alérgicas relacionadas, analizando para ello un elevado número de bebés (n = 2296).
El estudio ha sido registrado en clinicaltrials.gov como NCT04599946.
¿En qué consiste el estudio GIraFFE?
Para proteger la lactancia materna, el estudio GiraFFE sólo contactará con aquellos padres que pretendan o ya estén alimentando a sus bebés con fórmula infantil. Si los padres aceptan participar, su hijo será asignado aleatoriamente para recibir bien leche de fórmula de vaca o bien leche de cabra hasta la edad de 12 meses. La participación en el estudio GIraFFE comienza durante los primeros 3 meses de vida. Se planean visitas adicionales a la edad de 4, 6, 12, 24 y 60 meses. Estas visitas incluirán un examen del niño/a para detectar signos de dermatitis atópica, mediciones antropométricas, cuestionarios sobre alergia, salud, dieta y comportamiento general, así como la recogida voluntaria de muestras biológicas.
¿Quién puede participar?
Bebés sanos nacidos a término, de menos de 3 meses de edad, sin alergia o intolerancia a la leche de vaca y sin diagnóstico médico de dermatitis atópica.
Equipo de investigación: El estudio está dirigido por el profesor B. Koletzko y su equipo de investigación de la Universidad de Munich, en estrecha cooperación con los investigadores principales de otros Centros de Investigación colaboradores en Polonia y España.
¿Qué debe saber respecto a la calidad de las fórmulas?
Las fórmulas infantiles usadas en el estudio GIraFFE cumplen con las regulaciones europeas, y se fabrican en Nueva Zelanda utilizando leche recolectada de cabras y vacas de esta zona alimentadas con pastos. Se ha demostrado que ambas fórmulas son seguras, bien toleradas y aseguran un crecimiento y desarrollo normal en los lactantes.
¿A quién contactar si desea más información, tiene dudas o desea participar?
Para obtener más información, puede ponerse en contacto con los equipos de investigación más cercanos a su localidad completando el siguiente formulario. Nos pondremos en contacto con usted tan pronto como sea posible.
Equipos colaboradores del estudio GIraFFE
Equipo de Investigación y Gestión en Alemania:
Prof Berthold Koletzko, Dr von Hauner Children’s Hospital, University of Munich Medical Center.
Centros de Investigación colaboradores en Polonia:
- Olsztyn: Prof Elzbieta Jarocka-Cyrta, Children’s Hospital
- Poznań: Prof Jaroslaw Walkowiak, Karol Jonscher Clinical Hospital, Poznań University of Medical Sciences
- Rzeszów: Prof Artur Mazur, University of Rzeszów
- Warszawa: Prof Dariusz Gruszfeld y Prof Janusz Książyk, Children’s Memorial Health Institute
Centros de Investigación colaboradores en España:
- Almeria: Dr. Rafael Galera, Hospital Universitario Torrecárdenas
- Granada: Prof. Cristina Campoy, Centro de Excelencia en Investigación Pediátrica EURISTIKOS
- Madrid: Prof. Miguel Sáenz de Pipaón, Hospital Universitario La Paz
- Tarragona y Reus: Prof. Ricardo Closa Monasterolo y Prof. Joaquín Escribano Subías, Hospital Universitari Joan XXIII y Hospital Universitari Sant Joan, IISPV/URV
- Valencia: Prof. Cecilia Martínez Costa, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA
- Zaragoza: Prof. Gerardo Rodríguez, Universidad de Zaragoza
Financiación:
El estudio GIraFFE se encuentra cofinanciado por Dairy Goat Co-operative y el Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda como parte del Programa Caprine Innovations NZ (CAPRINZ) en el marco de la asociación Sustainable Food & Fiber Futures.
Protección de datos: Los Comités de Ética del equipo de Investigación y Gestión y de todos los centros colaboradores han revisado y aprobado los procedimientos para proteger los datos personales de los participantes en el estudio GIraFFE , así como el correcto cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Los participantes del estudio recibirán individualmente información detallada sobre la protección de datos.
Referencias: 1 Zhou, et al. (2014). «Nutritional adequacy of goat milk infant formulas for term infants: a double-blind randomised controlled trial.» British Journal of Nutrition 111: 1641-1651.
2 Grant, C., et al. (2005). «Randomized, double‐blind comparison of growth in infants receiving goat milk formula versus cow milk infant formula.» Journal of Paediatrics and Child Health 41(11): 564-568.